Cómo elegir una formación online adecuada para emprender en 2025 [Guía completa]
¿Te ha pasado alguna vez que ves una formación online para emprender y piensas:
“¿Será bueno de verdad o me están intentando estafar?”
Tranquilo. No estás solo.
Cada día aparecen nuevas formaciones, mentores, academias digitales y gurús prometiendo ingresos pasivos, libertad financiera y negocios desde la playa. Y claro… tú solo querías aprender algo útil para emprender y empezar a construir tu futuro.
Pero con tanta oferta, tanta promesa, tanto humo y tanta publicidad…
¿Cómo saber cuál es la formación adecuada?
¿En qué te tienes que fijar para no tirar tu dinero?
¿Vale la pena pagar por formarte online?
Eso es lo que vas a descubrir aquí.
Esta no es una lista de cursos. Es una guía realista y práctica para ayudarte a elegir con cabeza la formación que realmente te conviene. Con ejemplos, advertencias y recomendaciones claras.
Prepárate, porque vamos a dejar las cosas claras.
Contents
- 1 1. ¿Por qué tantas personas están invirtiendo en alguna formación online para emprender?
- 2 2. ¿Qué tipos de formaciones existen y cuál te interesa más?
- 3 3. Las 7 claves para elegir una formación online para emprender sin equivocarte
- 4 4. Una formación online para emprender con potencial real en 2025
- 5 5. ¿Cómo detectar una estafa o una formación online para emprender mediocre antes de caer?
- 6 6. ¿Y si ya has comprado una formación online para emprender que te ha decepcionado?
- 7 7. Conclusión: Fórmate, sí… pero hazlo con cabeza
1. ¿Por qué tantas personas están invirtiendo en alguna formación online para emprender?

Estamos en 2025, y si algo ha cambiado en los últimos años es que el modelo tradicional de “estudio y luego trabaja” ya no garantiza nada.
Miles de personas están empezando a ver que:
- Las universidades no preparan para emprender.
- Los másteres cuestan una fortuna y rara vez te devuelven el valor que prometen.
- Y lo más importante: hay formaciones online mucho más actualizadas, prácticas y accesibles.
Por eso, no es raro ver a alguien dejar una carrera para meterse de lleno en un programa online sobre marketing, ventas, Amazon o trading.
Porque mientras el sistema va lento, la educación digital avanza a toda velocidad.
Y ojo, no hablo de “comprarte un curso para sentirte productivo”.
Hablo de formarte en una habilidad que puedes monetizar. Aprender algo útil, aplicarlo, y construir un negocio desde cero.
Pero claro… con tantas formaciones disponibles, también han aparecido los vendehumo, las promesas vacías y los cursos reciclados.
Y ahí es donde empieza el problema:
¿Cómo distinguir entre una formación buena y una pérdida de tiempo y dinero?
Vamos a ello.
2. ¿Qué tipos de formaciones existen y cuál te interesa más?
Antes de lanzarte a comprar cualquier curso, hay algo que necesitas tener claro:
no todas las formaciones sirven para todos los perfiles.
Y no hablo solo del contenido. Hablo del formato, del enfoque, del nivel de compromiso, del tiempo que puedes dedicarle, de tu objetivo concreto.
Por eso, el primer paso antes de elegir es entender qué tipo de formación existe y cuál encaja contigo.
2.1. Formación online para emprender dependiendo del tipo de negocio
✅ Marketing de afiliados:
Ideal si te interesa ganar comisiones recomendando productos o servicios. Puedes empezar con poca inversión, es escalable y se adapta bien a quienes no quieren mostrar su cara ni crear su propio producto.
➡️ Ejemplo de formación recomendada: [Partner 360]
✅ Amazon FBA:
Perfecto si te atrae vender productos físicos sin tener que montar una tienda física. Requiere inversión inicial, pero puedes escalar bien si eliges un buen producto.
➡️ Ejemplo de formación recomendada: [Amazon Master] o [Amazon Élite]
✅ Trading o inversión:
Opción para quienes quieren operar en mercados financieros. No es para todos, pero si te apasiona el análisis, la estrategia y el riesgo calculado, es una vía interesante.
➡️ Ejemplo de formación recomendada: [Psicotrading Academy] o [Élite del Trading]
✅ Inteligencia Artificial y automatización:
Enorme tendencia. Aprender a usar herramientas de IA para crear contenido, automatizar procesos o incluso vender servicios se ha vuelto muy rentable.
➡️ Ejemplo de formación recomendada: [IA Profit Academy Pro]
✅ Marca personal y redes sociales:
Si quieres construir una audiencia, monetizar tus conocimientos o posicionarte como experto en algo. Es más lento, pero puede abrir muchas puertas.
➡️ Ejemplo de formación recomendada: [Invictos de Ilia Topuria]
2.2. Formación online para emprender según nivel de compromiso
🟢 Cursos cortos y prácticos
- Duración: 1 semana a 1 mes.
- Ideal para validar si un modelo de negocio te interesa.
- Suelen costar menos y ser más directos.
- Perfectos si estás empezando y quieres “probar sin casarte”.
🟡 Programas completos y estructurados
- Duración: 2 a 6 meses.
- Te enseñan paso a paso cómo montar un negocio.
- Incluyen soporte, comunidad y acompañamiento.
- Requieren tiempo, energía y compromiso real.
🔴 Mentoring o formación premium 1:1
- Lo más personalizado.
- Coste elevado, pero ideal si ya tienes un negocio y quieres escalar.
- Acceso directo a personas con experiencia real.
2.3. ¿Qué tipo de formación online para emprender encaja contigo?
Hazte estas preguntas:
- ¿Cuánto tiempo puedes dedicar a la semana?
- ¿Tienes algo de dinero para invertir?
- ¿Te gusta trabajar solo o prefieres apoyo y guía?
- ¿Te interesa un negocio práctico o uno más creativo?
- ¿Estás buscando generar ingresos lo antes posible o construir algo grande a largo plazo?
Con esas respuestas, ya puedes descartar muchas opciones que no te sirven.
Y eso te pone un paso por delante del 90 % de la gente que compra formaciones sin saber por qué.
3. Las 7 claves para elegir una formación online para emprender sin equivocarte

Puede que el curso tenga una web con diseño bonito, testimonios de lujo y frases que suenan increíbles…
Pero eso no significa que sea una buena formación para ti.
Aquí tienes las 7 claves que te recomiendo revisar antes de dar el paso. Y no, no necesitas ser experto en nada para aplicarlas. Solo necesitas sentido común y esta guía.
1. ¿Quién está detrás del curso?
Esto es lo primero que tienes que investigar. ¿Quién ha creado la formación? ¿Tiene experiencia real en lo que enseña o solo sabe hablar delante de una cámara?
- ¿Ha montado negocios con sus propias manos?
- ¿Tiene resultados demostrables más allá de sus propios anuncios?
- ¿Ha formado a otros y puedes ver sus casos de éxito?
⚠️ Muchos venden formaciones sin haber aplicado lo que enseñan. Evita caer en cursos hechos por “teóricos del marketing”.
Consejo: Busca el nombre del formador en Google, en YouTube, en Trustpilot o incluso en Reddit. La gente no se calla cuando algo huele mal.
2. ¿La formación está actualizada?
El mundo digital va a toda velocidad. Un curso que servía en 2020 puede estar completamente desfasado hoy.
- ¿Incluye los últimos cambios de plataforma, algoritmos o herramientas?
- ¿Se adapta al momento actual del mercado?
- ¿Ofrece actualizaciones sin coste adicional?
Ejemplo real: En Amazon FBA, cada mes hay cambios en las políticas, el algoritmo de búsqueda, los requisitos de marca… Si el curso no se actualiza, estás perdido.
3. ¿Qué incluye exactamente la formación online para emprender (y qué no)?
Muchos cursos brillan en la superficie, pero cuando entras… te das cuenta de que el 80 % es relleno y lo importante está solo por encima.
- ¿Explica paso a paso cómo montar el negocio?
- ¿Incluye parte técnica y parte estratégica?
- ¿Hay ejercicios, plantillas, ejemplos reales?
Y sobre todo…
¿Tiene acceso limitado o es de por vida?
¿Puedes acceder al contenido desde cualquier dispositivo?
¿Las sesiones en directo quedan grabadas?
👉 La letra pequeña importa. Mucho.
4. ¿Hay soporte real o estás solo?
No es lo mismo un curso grabado que te ves solo en casa, que una formación con tutores, comunidad y sesiones en directo.
- ¿Tienes acceso a una comunidad activa (Telegram, Discord, foro privado…)?
- ¿Puedes hablar con un mentor o tutor si te atascas?
- ¿Te responden rápido o hay que esperar días?
Ojo: Hay cursos que dicen que tienen soporte… y luego te mandan a un bot o a una bandeja de email que responde en 7 días. Eso no es soporte, es abandono digital.
5. ¿Tiene garantía de devolución esa formación online para emprender?
Si la formación es buena, no debería haber miedo en ofrecerte una garantía.
Y no hablamos solo de un reembolso en 7 días, sino de garantías sólidas:
- 15 o 30 días de prueba.
- Garantía de satisfacción (si aplicas y no ves resultados).
- Reembolso condicionado a haber seguido el método.
Esto es importante porque demuestra confianza por parte del creador y reduce tu riesgo como alumno.
6. ¿Es realista lo que promete esa formación online para emprender?
Cuidado con los mensajes como:
«Gana 5.000 € al mes sin esfuerzo»
«Copia y pega este sistema y gana dinero mientras duermes»
Estos ganchos están diseñados para seducir a los que tienen prisa. Pero si algo te debe quedar claro es esto:
Una buena formación no promete resultados, promete procesos.
Lo que debería prometerte es:
- Un sistema probado.
- Un paso a paso claro.
- Soporte si lo necesitas.
- Y un marco de trabajo que tú debes aplicar con compromiso.
7. ¿Encaja con tu situación actual esa formación online para emprender?
Aquí está el error más común: comprar un curso buenísimo… que no encaja contigo.
Piensa en esto:
- ¿Tienes tiempo real para seguirlo?
- ¿Tienes capital mínimo si el modelo lo necesita (como Amazon FBA)?
- ¿Te interesa ese modelo o solo lo compras por moda?
- ¿Te imaginas aplicando eso durante meses?
No compres por presión ni por impulso.
Compra si sabes que ese modelo encaja contigo, con tu tiempo, tu energía y tu contexto actual.
4. Una formación online para emprender con potencial real en 2025

No todos los negocios online son iguales.
Algunos tienen una demanda brutal… pero también una competencia salvaje. Son campos donde necesitas estrategia, presupuesto y diferenciación desde el primer día.
Otros, en cambio, están en pleno crecimiento. Nichos que todavía no se han saturado, donde puedes aprender rápido, posicionarte bien y construir algo serio antes de que se llene de ruido.
Y luego están los modelos que parecen fáciles, pero que en realidad solo funcionan para quienes ya tienen experiencia o audiencia.
Por eso, si has llegado hasta aquí pensando:
“Vale, quiero emprender, quiero formarme… ¿pero en qué?”,
esta sección es para ti.
Aquí te presento algunos de los nichos con más potencial para 2025, con sus ventajas, desventajas y una formación recomendada en cada caso.
No se trata de elegir el más popular, sino el que más encaje contigo y con tu forma de emprender.
Prepárate, porque esto puede darte mucha más claridad de la que tenías hace diez minutos.
📦 1. Amazon FBA – Vender productos físicos sin almacén
¿De qué va?
Tú encuentras un producto rentable, lo mandas a los almacenes de Amazon y ellos se encargan de la logística, los envíos y la atención al cliente.
Ventajas:
- Negocio físico sin tienda física.
- Acceso a millones de compradores sin tener que montar una web.
- Se puede escalar con marca propia.
Inconvenientes:
- Necesitas algo de capital inicial.
- Mucha competencia si no sabes diferenciarte.
- Dependencia total del ecosistema de Amazon.
¿Para quién es?
Para personas organizadas, dispuestas a invertir tiempo y dinero en construir algo serio. Perfecto si te gusta trabajar con productos, márgenes y estrategia.
Formaciones recomendadas:
- Review de Amazon Elite Opiniones – La mejor formación de Amazon FBA
💻 2. Marketing de afiliados – Gana comisiones recomendando productos
¿De qué va?
Recomiendas un producto digital o físico (que no es tuyo) y te llevas una comisión cada vez que alguien lo compra gracias a ti.
Ventajas:
- Puedes empezar con poca inversión.
- No necesitas tener un producto propio.
- No hace falta enseñar la cara ni grabar vídeos si no quieres.
Inconvenientes:
- Competencia alta en ciertos nichos.
- Necesitas aprender tráfico, conversión y automatización.
- Requiere paciencia y estrategia para escalar.
¿Para quién es?
Ideal si estás empezando, te gusta escribir, crear contenido o trabajar desde el anonimato. También funciona bien si quieres monetizar redes sociales o tráfico de pago.
Formación recomendada:
- Review de Partner 360 de Fabio Serna Opiniones – muy enfocada, paso a paso, sin rodeos.
📉 3. Trading e inversión – Rentabiliza tu capital desde casa
¿De qué va?
Consiste en aprender a operar en los mercados financieros (acciones, forex, criptomonedas, etc.) con una estrategia clara y gestión del riesgo.
Ventajas:
- Ingreso basado en análisis, no en ventas ni captación.
- No necesitas mostrarte ni construir marca.
- Puedes operar desde cualquier lugar.
Inconvenientes:
- Curva de aprendizaje alta.
- Riesgo de pérdida de capital si no tienes disciplina.
- No es una buena idea si estás buscando dinero fácil.
¿Para quién es?
Para personas analíticas, con tolerancia al riesgo y mentalidad fría. Requiere compromiso, pero puede dar buenos resultados si se hace bien.
Formaciones recomendadas:
- Review de Psicotrading Academy GPSO Trading Opiniones
- Review de Élite del Trading de Pako Thawani
🤖 4. Inteligencia Artificial aplicada a negocios
¿De qué va?
Aprendes a usar herramientas de IA (como ChatGPT, Midjourney, etc.) para automatizar procesos, crear contenidos o vender servicios digitales.
Ventajas:
- Tendencia actual muy fuerte.
- Ahorra tiempo y mejora resultados.
- Puedes ofrecer servicios a otros emprendedores.
Inconvenientes:
- Necesitas adaptarte rápido a nuevas herramientas.
- El entorno cambia constantemente.
- Aún hay mucha desinformación sobre lo que “realmente” se puede hacer.
¿Para quién es?
Perfecto si te gusta la tecnología, tienes curiosidad y quieres emprender con herramientas innovadoras. Puedes aplicarlo en cualquier otro nicho.
Formación recomendada:
🎤 5. Marca personal + creación de contenido
¿De qué va?
Consiste en construir una audiencia en redes sociales, blog, YouTube o newsletters y luego monetizar con productos, afiliación o servicios.
Ventajas:
- Muy potente a largo plazo.
- Te posicionas como experto.
- Puedes crear múltiples fuentes de ingreso.
Inconvenientes:
- Más lento al principio.
- Necesitas constancia en la creación de contenido.
- Debes trabajar bien tu estilo, valores y voz.
¿Para quién es?
Para personas comunicativas, con ganas de compartir, enseñar o crear comunidad. Si te gusta la visibilidad, este es tu nicho.
Formación recomendada:
- Review de la formación Invictos Topuria
5. ¿Cómo detectar una estafa o una formación online para emprender mediocre antes de caer?
Con la explosión de las formaciones online también han aparecido personajes que saben más de marketing que del tema que enseñan. Venden humo, promesas vacías y páginas llenas de testimonios sin contexto. Y claro… muchos caen.
Aquí tienes las señales más claras de que algo no pinta bien, y que deberías pensártelo dos veces antes de sacar la tarjeta.
🚩 1. Promesas exageradas desde el minuto uno
Si el curso empieza diciéndote cosas como:
- “Gana 5.000 € al mes en 30 días”
- “Negocio sin inversión, sin esfuerzo y sin conocimientos”
- “Simplemente copia y pega este sistema”
…ya sabes por dónde van los tiros.
Una formación seria te habla de proceso, no de resultados inmediatos.
🚩 2. No puedes ver el temario completo antes de comprar
Si entras en la landing y no ves ni una sola lista de módulos, temario, herramientas que usarás o ejemplos concretos… algo falla.
- ¿Qué están ocultando?
- ¿Por qué no te enseñan el contenido que vas a comprar?
- ¿Dónde están los detalles?
Ojo con las webs que solo tienen frases emocionales y cero estructura.
🚩 3. El creador solo habla de su estilo de vida, no de su método
Hay perfiles que suben vídeos desde un ático de lujo, conduciendo un coche deportivo o viajando por el mundo… y cuando buscas qué enseñan, solo encuentras fotos, frases y cifras.
¿Dónde está la estrategia? ¿Dónde está el paso a paso?¿Dónde están sus alumnos?
⚠️ Mucho lifestyle, poca formación real.
🚩 4. No hay ni una opinión externa (o son todas sospechosamente iguales)
Una cosa es tener buenos testimonios. Otra es que todas las reseñas suenen como si las hubiera escrito el mismo copywriter.
Busca en:
- Trustpilot
- Foros como Reddit o Quora
- Google con el nombre + “opiniones”
- YouTube (busca vídeos de alumnos reales)
Consejo: Si todo lo que encuentras son reseñas “perfectas” en la misma web… duda.
🚩 5. No ofrecen ninguna garantía ni condiciones claras
La mayoría de formaciones honestas incluyen:
- Garantía de devolución (aunque sea parcial).
- Condiciones de uso claras.
- Tiempos y soporte bien definidos.
Si el curso no da garantías y encima ni siquiera explican bien lo que incluye, desconfía.
🚩 6. Te presionan para comprar “solo hoy” o “en los próximos 10 minutos”
Los falsos gurús saben cómo jugar con la urgencia para que tomes decisiones rápidas sin pensar.
- Contadores falsos.
- “Plazas limitadas” (que nunca se agotan).
- Mensajes tipo: “si no lo haces ahora, te quedarás fuera para siempre”.
No digo que las urgencias sean malas. Lo malo es cuando se usan para manipularte, no para ayudarte a decidir con claridad.
🚩 7. No hay nada gratuito o de valor antes de comprar
Una buena formación suele ofrecer algo de contenido gratuito:
- Un webinar.
- Una clase de introducción.
- Un canal con vídeos útiles.
- O al menos una cuenta en redes sociales con algo más que frases motivadoras.
Si no han demostrado nada antes de pedirte dinero, ¿por qué deberías confiar en ellos?
6. ¿Y si ya has comprado una formación online para emprender que te ha decepcionado?
Pasa más de lo que parece.
Compras una formación con toda la ilusión… y cuando entras, te das cuenta de que:
- Los vídeos son superficiales.
- El soporte es inexistente.
- El creador desapareció del mapa.
- O directamente, lo que enseñan no tiene sentido.
No te sientas culpable. Esto le ha pasado a muchos (me incluyo).
Ahora bien, tienes dos opciones: lamentarte… o aprovechar la situación para recuperar lo que puedas y no volver a cometer el mismo error.
✅ Paso 1: Revisa bien las condiciones de compra
Antes de enfadarte o escribir al soporte, entra a la web o al correo de bienvenida y lee la letra pequeña.
- ¿Ofrecen garantía?
- ¿De cuánto tiempo es?
- ¿Tiene condiciones específicas para aplicar la devolución (por ejemplo, ver X módulos, completar tareas, etc.)?
- ¿Estás todavía dentro del plazo?
Si cumples lo necesario, reclama sin miedo. Estás en tu derecho.
✅ Paso 2: Contacta con el soporte (bien redactado)
No vale escribir un mensaje impulsivo del tipo “esto es una estafa”.
Redáctalo con educación y firmeza:
“Hola, he adquirido recientemente vuestra formación. He completado los módulos X y Y, y lamento decir que el contenido no cumple con lo que se explicaba en la página de venta. He revisado la política de reembolso y, dado que estoy dentro del plazo y cumplo los requisitos, solicito la devolución del importe.”
Pro tip: Siempre pide confirmación por escrito y guarda capturas.
✅ Paso 3: Si no te responden, sube el nivel
Si pasan de ti, hay otras vías:
- Abre disputa en la plataforma de pago (Hotmart, Stripe, PayPal…).
- Deja una reseña pública explicando tu experiencia con educación (esto tiene mucho peso).
- Incluso puedes consultar con tu banco para un cargo no autorizado si el contenido fue falso o incompleto.
No lo hagas desde el odio. Hazlo desde la justicia. Si algo no cumple con lo que prometía, tienes derecho a reclamarlo.
✅ Paso 4: Aprende la lección y úsala a tu favor
Ok, compraste un curso que no valía lo que costaba. ¿Y ahora?
- Analiza qué señales pasaste por alto.
- Guarda ese aprendizaje para la próxima decisión.
- Y si el contenido tiene algo aprovechable… exprímelo.
Muchos emprendedores exitosos han comprado formaciones malas. Lo que los diferencia es que no repiten el mismo error y se forman mejor la siguiente vez.
7. Conclusión: Fórmate, sí… pero hazlo con cabeza

Emprender no es fácil.
Si lo fuera, todo el mundo estaría ganando dinero desde casa con su propio negocio digital.
Pero tú ya lo sabes. Por eso estás aquí.
Porque no estás buscando la próxima moda ni el curso milagroso. Estás buscando una formación real, útil, que te ayude a construir algo tuyo, con pasos claros y resultados posibles.
Y eso, amigo, solo lo vas a conseguir cuando aprendas a elegir bien.
No te dejes llevar por la presión de las redes, por la urgencia del «último día de oferta» o por las promesas de dinero fácil.
Tómate el tiempo de investigar, comparar, analizar tu situación y encontrar esa formación que encaje contigo: con tus objetivos, tu disponibilidad, tu nivel y tu forma de trabajar.
Porque formarse es una inversión. Pero hacerlo mal… es un gasto.
Y ahora que ya sabes cómo hacerlo bien, tienes algo que muchos no tienen:
criterio.
Y con criterio, da igual si eliges Amazon, afiliados, IA o trading. Lo que elijas, lo harás desde el control, no desde el impulso.
¿Y ahora qué? ¿En qué formación online para emprender puedo empezar?
Te dejo aquí algunos ejemplos de formaciones que he analizado a fondo y que sí valen la pena si encajan contigo y con tu proyecto.
- [Partner 360 de Fabio Serna – Marketing de afiliados paso a paso]
- [Amazon Élite – Vender en Amazon con estrategia]
- [Psicotrading Academy – Aprende a operar con mentalidad profesional]
- [Élite del Trading – Formación avanzada en mercados financieros]
- [Curso de IA Profit Academy – Crea, automatiza y escala con inteligencia artificial]
- [Nomadic Closer Academy – Aprende a vender infoproductos de alto valor sin necesidad de marca personal]
Elige bien.
Hazlo con cabeza.
Y cuando lo hagas… ve con todo.
Aquí no se trata de probar. Se trata de decidir.
Y tú acabas de dar el primer paso.
Nos vemos dentro.


