Guía Completa para Empezar a Invertir: Todo lo que Debes Saber en 2025

empezar a invertir

Cada vez más personas se preguntan lo mismo:
👉 “¿Qué hago con mis ahorros? ¿Cómo puedo hacer que mi dinero trabaje por mí? ¿Es el momento adecuado para empezar a invertir?”

Y la respuesta es clara: sí, este es el momento perfecto para comenzar.

La realidad económica en 2025 nos ha enseñado algo:
no basta con ahorrar.
La inflación sube. Los tipos de interés cambian. La pensión pública se tambalea.
Y mientras tanto, millones de personas siguen dejando su dinero parado… perdiendo valor poco a poco.

Pero tú no eres de esas personas. Si estás leyendo esto, es porque quieres más.
Quieres dejar de vivir al día.
Quieres construir un futuro con libertad, tranquilidad y opciones.

Y ese futuro empieza invirtiendo.

🎯 ¿Qué vas a encontrar en esta guía?

En este artículo no te vamos a marear con tecnicismos.
Tampoco te vamos a vender humo ni fórmulas mágicas para hacerte rico en 30 días.

Vamos a explicarte cómo empezar a invertir desde cero, con sentido común, paso a paso y con ejemplos reales.
Verás:

  • Qué debes saber antes de invertir (sin cometer errores de novato)
  • Cuáles son los activos más adecuados si estás comenzando
  • Cómo montar tu primera cartera
  • Qué formaciones valen la pena y cuáles debes evitar
  • Y lo más importante: cómo adoptar la mentalidad correcta para convertirte en un inversor real

✅ ¿Es esta guía para ti?

Sí, si alguna de estas frases resuena contigo:

  • “No tengo ni idea de finanzas, pero quiero aprender a invertir.”
  • “Tengo algo de dinero ahorrado y no quiero dejarlo perder valor.”
  • “He oído hablar de fondos, bolsa y criptos… pero no sé cuál elegir.”
  • “Quiero ganar dinero con mis inversiones, pero sin meterme en líos.”

Entonces, sigue leyendo.
Porque esta guía está diseñada para ti.
Y puede ser el punto de partida que cambie por completo tu relación con el dinero.

¿Por qué deberías empezar a invertir en 2025?

empezar a invertir

Invertir ya no es una opción reservada para expertos en traje, economistas o millonarios.
Es una necesidad para cualquiera que quiera tener control sobre su vida financiera.

Y si estás en 2025 leyendo esto…
👉 No invertir es más arriesgado que invertir con cabeza.

📉 La inflación no perdona (y no espera)

Seguro que ya lo has notado en el supermercado, en el alquiler, en el precio de cualquier cosa:
el dinero cada vez vale menos.

La inflación en España y en gran parte del mundo ha vuelto a ser protagonista.
Un euro hoy no compra lo mismo que hace 5 años, y dentro de 10… comprará aún menos.

Si guardas tus ahorros en una cuenta sin remunerar, aunque no los toques, estás perdiendo poder adquisitivo cada día. Literalmente, estás dejando que tu dinero se oxide.

⛓ El sistema no te va a salvar

¿De verdad vas a confiar tu jubilación a una pensión pública colapsada?
¿Vas a dejar tu futuro en manos de un único sueldo y esperar que todo salga bien?

La realidad es esta:

  • Los sistemas de pensiones están tensionados
  • El coste de vida aumenta
  • El empleo ya no es tan estable como antes
  • La educación financiera sigue siendo casi nula

Quien no se prepara financieramente, acaba dependiendo del sistema.

🔓 Invertir te da algo mucho más valioso que dinero: libertad

No se trata solo de rentabilidad.
Se trata de lo que te permite conseguir: decisiones sin miedo, tiempo sin cadenas, opciones reales.

Invertir bien te puede dar:

  • Un retiro anticipado
  • Tiempo libre para tu familia
  • Capacidad para decir «no» a un trabajo que no te llena
  • Tranquilidad en épocas de crisis
  • Una mentalidad de crecimiento constante

Y cuanto antes empieces, mayor será el impacto

Este no es un mensaje motivacional de TikTok.
Es pura matemática: el interés compuesto necesita tiempo.

Cuanto antes pongas tu dinero a trabajar, más se multiplica. Aunque:
Inviertas poco.
Estés aprendiendo.
No tengas claro el camino exacto.

Invertir ahora es sembrar libertad para tu yo del futuro.

“Invertir es el arte de hacer que tu dinero trabaje por ti, incluso cuando tú estás durmiendo.”
No empieces cuando ya sea tarde. Empieza cuando todavía puedes marcar la diferencia.

¿Qué necesitas saber antes de invertir?

Antes de dar el primer paso, hay que tener claro lo siguiente:

🧠 1. Educación básica financiera

No necesitas ser economista, pero sí entender conceptos como:

  • Rentabilidad
  • Riesgo
  • Diversificación
  • Interés compuesto

Un buen comienzo es el libro «Padre Rico, Padre Pobre», o si prefieres algo más aplicable en español, la formación de La Semana de la Inversión de Fernando Ruiz de Velasco te guía paso a paso.

👉 Si no entiendes tu dinero, alguien lo hará por ti. Y no será para ayudarte.

🧭 2. Define tu objetivo financiero

No es lo mismo invertir para:

  • Jubilarte en 20 años
  • Ahorrar para una casa en 5
  • Generar ingresos pasivos a corto plazo

Tu objetivo determina el tipo de inversión, el riesgo y el plazo.

🧱 3. Estabilidad financiera

Antes de invertir, asegúrate de tener:

  • Un fondo de emergencia (mínimo 3–6 meses de gastos)
  • Cero o poca deuda de consumo
  • Capacidad de ahorrar cada mes

Invertir sin un colchón es como construir una casa sin cimientos.

Los errores más comunes al empezar a invertir

❌ Invertir sin saber

Meter dinero en lo que no entiendes (acciones, criptos, NFTs…) solo por moda o porque alguien te lo recomendó en Instagram. Si no entiendes el producto, no inviertas.

❌ Buscar el pelotazo

Intentar duplicar tu dinero en un mes suele acabar en tragedia. Los que realmente ganan a largo plazo lo hacen con paciencia, constancia y estrategia.

❌ No diversificar

Poner todo tu dinero en un solo activo (por ejemplo, solo criptomonedas) es muy arriesgado. Diversifica entre sectores, países y tipos de activos.

❌ Entrar con miedo o avaricia

Las emociones son el peor enemigo del inversor principiante. Aprende a controlarlas con educación y estrategia.

Principales tipos de inversión explicados para principiantes

empezar a invertir

Vamos a lo práctico. Estos son los activos más comunes para empezar a invertir:

1. Fondos indexados

Son fondos que replican un índice como el S&P 500 o el MSCI World.

  • Ventajas: Bajos costes, diversificación global, ideal para principiantes.
  • Plataformas recomendadas: MyInvestor, Indexa Capital, Finizens.
  • Ideal para: Inversión a largo plazo (mínimo 5–10 años)

Ejemplo: inviertes 100€/mes en un fondo indexado al MSCI World. A largo plazo, podrías tener una rentabilidad del 6–8% anual compuesto.

2. Bolsa (acciones individuales)

Comprar acciones de empresas concretas (Apple, Amazon, Repsol…).

  • Ventajas: Posibilidad de alta rentabilidad, dividendos.
  • Inconvenientes: Requiere análisis y más riesgo.
  • Plataformas: DEGIRO, Interactive Brokers, eToro.

3. Criptomonedas

Bitcoin, Ethereum y otras criptos son cada vez más populares.

  • Ventajas: Alta liquidez y potencial de crecimiento.
  • Riesgos: Alta volatilidad, cambios regulatorios.
  • Consejo: No más del 5–10% de tu cartera si estás empezando.

4. Inversión inmobiliaria

Comprar inmuebles para alquilar o revender.

  • Ventajas: Ingresos pasivos, activo físico, valor estable.
  • Inconvenientes: Alta inversión inicial, gestión, impuestos.

💡 ¿Sabías que hay cursos como Libertad Inmobiliaria de Carlos Galán que enseñan a invertir en inmuebles desde cero?

5. Oro y materias primas

Activos refugio en momentos de crisis.

  • Ventajas: Protección contra la inflación.
  • Inconvenientes: No generan rentas.

Cómo crear tu primera cartera de inversión

🔎 Paso 1: Evalúa tu perfil de riesgo

¿Te asustan las caídas del mercado? ¿Prefieres crecer poco a poco? Define si eres:

  • Conservador
  • Moderado
  • Agresivo

💰 Paso 2: Elige los activos según tu perfil

Ejemplo para un perfil moderado:

Tipo de activoPorcentaje recomendado
Fondos indexados50%
Acciones individuales20%
Criptomonedas10%
Renta fija15%
Efectivo (liquidez)5%

🗓 Paso 3: Automatiza tus inversiones

Configura una aportación mensual automática. Por ejemplo: 100€/mes al MSCI World. La clave está en la constancia.

🔁 Paso 4: Revisa y ajusta cada 6–12 meses

No te obsesiones con mirar la cuenta cada día. Haz revisiones periódicas, pero mantén el rumbo.

Formaciones recomendadas para aprender a invertir (sin estafas)

Hoy en día hay mucha “paja” en internet. Influencers que venden humo, gurús que prometen rentabilidades irreales…

Por eso, si estás empezando desde cero, te recomendamos una formación seria, actual y sobre todo, honesta:

🎓 La Semana de la Inversión – Fernando Ruiz de Velasco

  • Evento online gratuito con opción a contenido premium
  • Aprendes los principios reales de inversión
  • Cero humo, todo bajado a tierra
  • Con acceso a recursos, vídeos, comunidad y soporte

👉 Lee nuestra review completa aquí.

Si quieres formarte de verdad sin perder el tiempo ni tirar el dinero, empieza por ahí.

Preguntas Frecuentes

❓¿Cuánto dinero necesito para empezar a invertir?

Puedes empezar con tan solo 50€ al mes si lo haces con fondos indexados o ETFs. Lo importante es empezar, no la cantidad.

❓¿Puedo invertir si tengo deudas?

Primero debes sanear tu situación financiera. Paga tus deudas de consumo (tarjetas, préstamos personales) antes de invertir.

❓¿Invertir es arriesgado?

Todo conlleva cierto riesgo, pero no invertir también es un riesgo. La clave está en diversificar y formarte bien.

Conclusión: el mejor momento para invertir es ahora

empezar a invertir

Invertir no es solo una decisión financiera. Es una declaración de intenciones. Es mirar al futuro y decir:
👉 “Voy a tomar el control de mi vida económica. No voy a depender solo de un sueldo. No voy a esperar a que el sistema me resuelva el retiro.”

🔁 De ahorrar por inercia… a invertir con estrategia

Muchos creen que tener dinero ahorrado en el banco es suficiente. Que si no lo tocan, están seguros.
Pero lo que pocos entienden es que el dinero parado pierde valor cada día.
La inflación trabaja en silencio, y aunque no lo notes, te empobrece un poco más cada mes.

La diferencia entre quien invierte y quien no, no está en cuánto gana…
Está en qué hace con lo que gana.
El que invierte, construye. El que no, sobrevive.

💥 No necesitas ser experto. Necesitas empezar

No esperes saberlo todo para dar el primer paso, a tener miles de euros ahorrados ni esperes a que la economía “esté estable”.
Porque si esperas… nunca empiezas.

Puedes empezar con 50€, con 100€, con lo que tengas.
Pero empieza formado, con criterio y con visión de largo plazo.

📊 La inversión es un juego de constancia, no de suerte

Los que consiguen la libertad financiera no lo hacen por azar.
No compraron el token perfecto ni adivinaron la acción del momento.
Simplemente jugaron a largo plazo, diversificaron, aprendieron de sus errores…
Y lo más importante: nunca dejaron de invertir, aunque el mercado bajara.

🔎 ¿Y ahora qué? Empieza bien, empieza por lo esencial

Si estás aquí, ya sabes más que el 80% de las personas.
Ahora te toca dar el siguiente paso:
Formarte de verdad. Elegir tu primer activo. Abrir una cuenta. Hacer tu primera aportación.

Y para eso, necesitas una guía clara.
Un mentor.
Una formación que te acompañe.

Por eso te recomendamos empezar con 👉 La Semana de la Inversión.
Un evento diseñado para personas que están exactamente donde tú estás ahora.

No hace falta que compres nada. Solo necesitas tiempo, enfoque y ganas de cambiar tu futuro.

🏁 En resumen

  • Empieza con poco, pero empieza.
  • Aprende antes de arriesgar.
  • Diversifica y juega a largo plazo.
  • Y sobre todo, piensa como inversor desde hoy.

No inviertas por moda. Invierte con propósito. Con mentalidad. Con estrategia.

Porque al final, no se trata del dinero que tienes.
Se trata del dinero que construyes.

Borja Moledo
Borja Moledo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *