🟦 Amazon FBA: Qué es, cómo funciona y cómo empezar paso a paso [Guía completa 2025]

Amazon fba

¿Y si te dijera que puedes montar un negocio online sin tocar el producto?

Suena a cuento, ¿verdad? Pero eso es exactamente lo que te permite hacer Amazon FBA, uno de los modelos de negocio más potentes para ganar dinero con internet en pleno 2025.

Ahora bien…
No te voy a vender humo. No es magia, no te vas a hacer rico de la noche a la mañana y tampoco es gratis. Pero si te lo tomas en serio, trabajas con cabeza y evitas los errores típicos, Amazon FBA puede darte ingresos reales, estables y escalables.

En esta guía te voy a contar todo lo que necesitas saber para empezar desde cero:
👉 Qué es Amazon FBA y cómo funciona.
👉 Qué necesitas para arrancar.
👉 Las ventajas y desventajas reales.
👉 Y lo más importante: cómo no meter la pata cuando estás empezando.

También te voy a recomendar dos formaciones que pueden marcar la diferencia entre perder dinero… o construir un negocio rentable de verdad.

Vamos al lío.

¿Qué es Amazon FBA y cómo funciona exactamente?

FBA significa Fulfillment by Amazon, que en español sería algo así como “logística gestionada por Amazon”.

¿La idea? Muy simple:
Tú buscas un producto rentable, lo compras al por mayor y lo envías a los almacenes de Amazon.
Desde ese momento, Amazon se encarga de TODO:

✅ Almacenar el producto.
✅ Preparar los pedidos.
✅ Enviar los paquetes al cliente.
✅ Gestionar las devoluciones.
✅ Y atender al cliente si hay algún problema.

Tú solo te encargas de buscar productos rentables, asegurarte de que el stock llegue bien y optimizar tu marca.
Amazon hace el resto.

¿En qué se diferencia Amazon FBA de FBM?

Amazon FBA vs Amazon FBM

Hay dos formas principales de vender en Amazon:

  1. FBA (Fulfilled by Amazon): Amazon lo gestiona todo. Tú te despreocupas de la logística.
  2. FBM (Fulfilled by Merchant): Tú eres el responsable del envío y atención al cliente.

💡 Si estás empezando, el modelo FBA suele ser más cómodo y escalable, aunque tiene comisiones más altas. FBM puede interesarte si ya tienes tu logística o quieres más control.

¿Por qué Amazon FBA se ha vuelto tan popular?

Piénsalo un momento.

Cada vez compramos más por internet. Ya no hace falta salir de casa para pedir cualquier cosa: desde una cafetera hasta un pack de gomas para el gimnasio.
Y, seamos sinceros… cuando hablamos de compras online, Amazon lo domina todo.

🔹 Más del 40% del eCommerce mundial pasa por Amazon.
🔹 Millones de personas entran cada día buscando productos.
🔹 Y lo mejor: confían plenamente en lo que compran dentro de la plataforma.

Esto ha convertido a Amazon no solo en un gigante para los compradores…
Sino también en una mina de oportunidades para los vendedores.

Gracias al modelo FBA, puedes aprovechar la infraestructura y el tráfico brutal de Amazon sin necesidad de tener almacenes propios, empleados o una tienda online.

📦 Tú aportas el producto.
Amazon pone el resto.

Ventajas de Amazon FBA

Si todavía no entiendes por qué tanta gente apuesta por este modelo, aquí tienes sus principales ventajas:

✅ 1. Amazon trabaja por ti (literalmente)

Una vez que mandas el stock a sus almacenes, Amazon se encarga del trabajo pesado: almacenaje, envío, devoluciones, atención al cliente…
Tú puedes centrarte en el negocio.

✅ 2. Accedes a millones de clientes

Amazon ya tiene el tráfico. Tú no tienes que pagar por atraer visitas a una web nueva. Solo tienes que colocar bien tu producto y empezar a vender.

✅ 3. Credibilidad automática

Tus productos aparecen como “Gestionados por Amazon”, y eso da una confianza brutal al comprador.
Además, con buenas reseñas y una presentación cuidada, puedes destacar fácilmente sobre la competencia.

✅ 4. Escalabilidad real

Este modelo te permite escalar sin complicarte la vida. No necesitas contratar empleados ni alquilar un almacén a medida que creces.
Solo tienes que mandar más stock y optimizar tus listings.

✅ 5. Operativa casi automática

Hay gente que vive viajando o trabaja desde casa gestionando su negocio FBA desde el portátil. Obviamente, requiere trabajo al principio, pero una vez que lo montas bien… el sistema fluye.

Desventajas y riesgos del modelo FBA

No todo es tan bonito como lo pintan en los anuncios de YouTube.

Amazon FBA puede ser una máquina de generar ingresos, pero también tiene sus sombras. Y si no las conoces desde el principio, puedes acabar perdiendo más de lo que ganas.

Aquí van las principales desventajas y riesgos del modelo:

❌ 1. Costes iniciales elevados

Empezar en Amazon FBA no es gratis ni barato. Necesitas invertir en:

  • Stock inicial (al por mayor).
  • Envío e importación (si trabajas con proveedores en China).
  • Diseño y packaging.
  • Cuenta de vendedor profesional.
  • Herramientas de análisis (como Helium 10 o Jungle Scout).

💡 Se recomienda empezar con al menos 2000–3000 € si quieres hacerlo con garantías.

❌ 2. Comisiones y tarifas ocultas

Amazon cobra por todo: almacenamiento, envío, logística, devoluciones, y hasta por vender.
Si no llevas bien el control de tus márgenes, puedes estar vendiendo mucho… y ganando poco (o nada).

🧮 Consejo: Calcula tus beneficios después de comisiones, no antes. Que no te cieguen las ventas brutas.

❌ 3. Competencia feroz

Amazon es un océano lleno de tiburones.
Si vendes un producto genérico sin diferenciación, vas a entrar en guerra de precios, reseñas falsas y copia de listings en cuestión de semanas.

Necesitas un buen producto y un branding que te haga destacar, o te comerán vivo.

❌ 4. Riesgo de suspensión de cuenta

Amazon puede cerrar tu cuenta de vendedor sin previo aviso si violas alguna política, aunque sea sin querer.
Hay vendedores que han perdido todo su negocio por no tener cuidado con detalles como:

  • Malas reseñas acumuladas.
  • Problemas con el stock o los envíos.
  • Productos que violan términos de uso o marcas registradas.

❌ 5. No es tan “pasivo” como lo venden

Sí, puedes automatizar gran parte del proceso, pero el trabajo no desaparece:

  • Hay que buscar productos constantemente.
  • Gestionar stock.
  • Optimizar fichas.
  • Hacer campañas PPC.
  • Vigilar la competencia.

Si buscas dinero fácil sin hacer nada… este no es tu modelo.

¿Amazon FBA, dropshipping o afiliación? Comparativa real entre modelos

Cuando uno empieza a investigar sobre cómo ganar dinero por internet, se encuentra con muchas opciones.
Tres de las más comunes son: Amazon FBA, dropshipping y marketing de afiliados.

Todas tienen algo en común: puedes iniciarlas desde casa.
Pero en la práctica, no funcionan igual ni te ofrecen los mismos beneficios.

Aquí te dejo una comparativa honesta:

Modelo de negocioInversión inicialGestión del productoControl de marcaEscalabilidadTiempo hasta resultados
Amazon FBAMedia-AltaAlta (stock propio)AltaAltaMedio (2-6 meses)
DropshippingBajaNula (proveedor externo)Muy bajaLimitadaRápido (si tienes ventas)
AfiliaciónMuy bajaNula (solo promocionas)NulaMediaVariable (depende del tráfico)

Conclusión rápida:

  • Si quieres control y construir un negocio a largo plazo, Amazon FBA es el camino.
  • Si prefieres probar sin arriesgar mucho dinero, la afiliación o el dropshipping pueden ser una primera experiencia.
  • Pero si quieres crear una marca real con posibilidad de venderla en el futuro, entonces Amazon FBA está por encima del resto.

Si después de ver esto tienes dudas y necesitas ver información sobre otros modelos de negocio, te invito a leer otras reviews sobre:

¿Es Amazon FBA para todo el mundo?

Aunque cualquiera puede intentarlo, no todo el mundo está preparado para aguantar el proceso.

Este modelo de negocio no es difícil de entender, pero sí exigente. No se trata de subir un producto y ver cómo llueven los billetes. Necesitas paciencia, estrategia y constancia.

¿Para quién SÍ es Amazon FBA?

✅ Personas que buscan un modelo de negocio serio y escalable.
✅ Gente dispuesta a invertir dinero y tiempo en aprender bien.
✅ Quienes tienen mentalidad de emprendedor y tolerancia al riesgo.
✅ Alguien que quiere construir una marca, no vender un producto y ya.

¿Para quién NO es Amazon FBA?

❌ Personas que quieren dinero fácil y rápido.
❌ Si no tienes nada para invertir (sin mínimo capital, mejor busca otro modelo).
❌ Si no te gusta analizar datos ni tomar decisiones.
❌ Si te frustra fácilmente enfrentarte a problemas o competencia.

¿Qué necesitas para empezar con Amazon FBA?

📦 1. Capital inicial

Como te comentaba antes, lo ideal es empezar con al menos 2000–3000 €.
Con eso puedes cubrir:

  • Producto + envío + aduanas.
  • Logística de Amazon.
  • Marca y diseño.
  • Herramientas (como Helium 10).
  • Publicidad inicial.

Sí, puedes empezar con menos… pero el riesgo será mucho más alto y las posibilidades de escalar, menores.

🛠 2. Cuenta de vendedor en Amazon

Tienes que crear una cuenta profesional de vendedor.
Cuesta unos 39 €/mes y te permite acceder a todas las funcionalidades del ecosistema Amazon.

👉 Página oficial para crearla

🕵️‍♂️ 3. Un buen producto

Este punto es EL MÁS IMPORTANTE.

No cualquier cosa se vende bien en Amazon. Necesitas:

  • Un producto con demanda constante.
  • Competencia razonable.
  • Buen margen tras restar todos los costes.
  • Oportunidad de destacar con buen branding o una pequeña mejora.

💡 Herramientas como Helium 10, Jungle Scout o ZonGuru te ayudarán a analizar todo esto.

🏷 4. Marca, presentación y diferenciación

El producto es importante, pero en Amazon la imagen lo es TODO.

Tienes que trabajar tu marca, tu packaging y las fichas de producto (título, fotos, descripción, bullet points, A+ content, etc.).

Recuerda: en Amazon, si no llamas la atención, no existes.

📊 5. Publicidad y visibilidad

Incluso con el mejor producto, si nadie lo ve… no vas a vender.
Por eso es fundamental hacer campañas de PPC (publicidad dentro de Amazon) para escalar más rápido y posicionarte en los primeros resultados.

Errores comunes de los principiantes (y cómo evitarlos)

Te dejo una lista rápida de lo que más se repite (y más caro sale):

🔴 Elegir producto por impulso o gusto personal
👉 Lo que te gusta no siempre es lo que se vende. Mira datos, no emociones.

🔴 No tener en cuenta todas las comisiones
👉 Asegúrate de calcular beneficios netos, no brutos.

🔴 Vender sin validar la demanda
👉 Hay herramientas para eso. Úsalas antes de invertir.

🔴 Ignorar el branding
👉 Un mal diseño puede hundir un producto buenísimo.

🔴 No formarse antes de empezar
👉 Muchos pierden dinero por querer hacerlo a su manera. Las formaciones acortan camino (y errores).

¿Vale la pena formarse antes de empezar con Amazon FBA?

Sí, sin duda.

¿Puedes aprender todo por tu cuenta? Claro. Hay cientos de vídeos, foros y recursos gratuitos por ahí.
¿Te vas a estrellar un par de veces por no tener una guía clara? También.

Empezar en Amazon sin formación es como lanzarte a nadar en mar abierto sin saber dónde está la orilla.
Por eso, si de verdad quieres resultados, lo más inteligente es aprender de quienes ya han recorrido el camino.

Te dejo dos formaciones que he analizado a fondo y recomiendo al 100 % si vas en serio con esto.

Amazon Élite – La formación paso a paso para empezar desde cero

Si estás buscando una forma clara, guiada y práctica de lanzarte con Amazon FBA, esta formación es una de las más accesibles y efectivas.

Está creada por los fundadores de Project Mart, dos emprendedores que han logrado vivir al 100 % de este modelo, y lo mejor es que han simplificado todo para que lo entiendas aunque no tengas experiencia previa.

Tocan desde la búsqueda del producto hasta la parte fiscal y legal, incluyendo herramientas, branding, posicionamiento y más. Es perfecta si buscas claridad, estructura y una comunidad activa que te acompañe.

Puedes leer mi review completa aquí:
👉 Amazon Élite Opiniones – ¿Vale la pena?

Amazon Master – La formación más completa si vas en serio

Si tu objetivo es construir una marca sólida y escalar a lo grande dentro de Amazon, Amazon Master es para ti. No es solo un curso, es un programa profesional pensado para quienes quieren convertir esto en un negocio de verdad.

Incluye mentorías, estrategia avanzada, análisis de datos y soporte personalizado. Es más caro que otros cursos, pero también más profundo. Perfecto si ya tienes una mentalidad empresarial clara.

Aquí te dejo mi análisis completo con todo lo que necesitas saber antes de entrar:
👉 Amazon Master Opiniones – Mi experiencia y análisis

Casos de éxito y lecciones que puedes aplicar tú mismo

A veces lo que más te inspira no es entender cómo funciona algo, sino ver que hay personas reales que lo han conseguido. Gente normal, sin contactos, sin grandes recursos… pero con ganas de hacer las cosas bien.

Aquí tienes algunos casos reales de éxito con Amazon FBA y lo que puedes aprender de cada uno:

Caso 1: De repartidor de Glovo a vendedor a tiempo completo

Carlos tenía 27 años, vivía en un piso compartido y trabajaba como repartidor para llegar a fin de mes. Descubrió el modelo FBA en 2020 y pasó meses viendo vídeos y probando productos sin éxito.

Pero un día dio con un producto relacionado con yoga que tenía poca competencia y buena demanda. Invirtió 2500 €, mejoró el diseño, contrató buenas fotos y lanzó el listing con campañas simples de PPC.

Hoy vive 100 % de su tienda de Amazon, tiene más de 20 productos activos y ha creado su propia marca. Lo que hizo diferente:

  • Validó con datos, no por instinto.
  • Se formó (sí, pagó un curso antes de arrancar).
  • Reinvirtió todo lo que ganaba los primeros 6 meses.

Lección: No necesitas ser un genio, pero sí tener paciencia y foco. No te lances sin validar.

Caso 2: Madre soltera que encontró estabilidad vendiendo organizadores

María, madre de dos hijos, empezó buscando una forma de ganar dinero desde casa. Tenía algo de experiencia con manualidades y detectó que muchos productos de organización del hogar se vendían bien pero tenían presentaciones horribles.

Mandó a fabricar unos organizadores con materiales más sostenibles, creó un packaging bonito y cuidó cada detalle del listing.

Su marca empezó a escalar y, en menos de un año, pasó de vender 2-3 unidades al día… a más de 60 diarias.

Lección: El detalle marca la diferencia. En un mercado competitivo, una buena presentación y una historia de marca bien contada valen más que el precio.

Caso 3: Pareja joven que vendió su marca después de 3 años

Andrés y Lucía empezaron su negocio FBA sin experiencia. Tenían algo de capital ahorrado y muchas ganas. Apostaron por productos para mascotas con un diseño moderno, lanzaron su marca en 2021 y poco a poco fueron creciendo.

En 2024 decidieron vender su marca por una cifra que les permite hoy vivir viajando por el mundo mientras trabajan en otro proyecto.

Lección: Amazon no solo sirve para generar ingresos mensuales. También puedes crear un activo real y venderlo en el futuro si haces las cosas bien.

Consejos clave para tener éxito en Amazon FBA en 2025

Ahora que conoces lo básico, te voy a compartir algunos consejos que marcarán la diferencia entre los que simplemente lo intentan… y los que lo convierten en un negocio rentable.

Estas son las claves que más peso tienen hoy en día:

Encuentra un nicho en tendencia (y que no esté saturado)

La clave está en detectar oportunidades antes que el resto.
Busca productos con demanda constante, poca competencia directa y márgenes decentes. Algunas ideas interesantes para este año:

  • Productos sostenibles y ecológicos.
  • Artículos relacionados con mascotas.
  • Accesorios de deporte en casa o al aire libre.
  • Organizadores para el hogar (minimalismo, estilo de vida ordenado).
  • Productos de cuidado personal con toques innovadores.

Utiliza herramientas como Helium 10, Jungle Scout o Black Box para validar datos antes de moverte.

Trabaja tu marca desde el primer día

La diferencia entre vender un producto suelto y construir un negocio está en la marca.

No compitas por precio. Compite por percepción de valor.
Un diseño cuidado, una presentación profesional, una historia detrás de tu marca… eso es lo que convierte un artículo genérico en un producto irresistible.

Invierte en:

  • Buen logo y packaging.
  • Fotografías profesionales.
  • Contenido A+ (si tienes cuenta Brand Registered).
  • Historia de marca coherente.

Optimiza tus listings como si tu vida dependiera de ello

El texto, las imágenes y los detalles que pongas en tu ficha de producto son tu mejor comercial.

Trabaja cada sección:

  • Título con palabras clave bien colocadas.
  • Bullet points centrados en beneficios.
  • Descripciones completas, claras y visuales.
  • Opiniones destacadas al principio.
  • Preguntas frecuentes respondidas.

Cuanto mejor comuniques lo que vendes, más confianza generas y más vendes.

Lanza campañas publicitarias desde el día uno

Amazon no va a empujarte si no inviertes en visibilidad.
Empieza con campañas simples de PPC para ganar posicionamiento y ventas iniciales, y reinvierte parte de lo que generes para escalar.

  • Empieza por campañas automáticas.
  • Luego crea campañas manuales con tus mejores palabras clave.
  • Analiza métricas y ajusta semanalmente.

Las ventas orgánicas llegan, pero primero tienes que «alimentar» el algoritmo.

Cuida las reseñas y la experiencia del cliente

En Amazon, las opiniones lo son todo.

  • Incentiva valoraciones de forma ética (por ejemplo, con tarjetas personalizadas dentro del packaging).
  • Responde a comentarios negativos con educación.
  • Cumple lo que prometes en el producto y en la descripción.

Una buena reputación = más ventas, mejor posicionamiento y menos problemas con Amazon.

Checklist final: ¿Estás listo para vender en Amazon FBA?

Antes de lanzarte, revisa esta lista. Si puedes marcar la mayoría de estos puntos, estás en buen camino. Si no… tal vez debas ajustar algunos aspectos antes de dar el salto.

✅ Elemento¿Lo tienes claro?
Has entendido cómo funciona Amazon FBASí / No
Tienes al menos 2000–3000 € para invertirSí / No
Has investigado productos con herramientas como Helium 10Sí / No
Tienes una idea clara de los márgenes y comisionesSí / No
Sabes cómo crear una cuenta de vendedorSí / No
Estás dispuesto a aprender sobre posicionamiento y PPCSí / No
Quieres construir una marca, no solo vender un productoSí / No
Has considerado formarte con profesionalesSí / No
Estás preparado para equivocarte, aprender y mejorarSí / No

Si la mayoría de tus respuestas son «sí», estás en condiciones de empezar con buen pie.
Si hay varios «no», este es el momento de formarte, informarte o reajustar tus expectativas.

FAQ: Preguntas frecuentes sobre Amazon FBA

¿Necesito empresa para empezar con Amazon FBA?

Depende del país desde donde operes. En España, puedes empezar como autónomo, pero si vas a facturar a lo grande, lo más habitual es montar una SL. En cualquier caso, sí necesitas emitir facturas y cumplir con Hacienda.

¿Puedo empezar con menos de 1000 €?

Sí, pero no es lo recomendable. Cuanto menor sea tu inversión inicial, más limitado estarás para comprar buen stock, pagar herramientas o hacer publicidad. Si tienes menos de 1000 €, podrías empezar como aprendiz o hacer afiliación hasta reunir capital.

¿Cuánto tiempo tarda en llegar mi producto a los almacenes de Amazon?

Depende de si compras a proveedores locales o en China. Si importas desde Asia, el envío puede tardar entre 3 y 6 semanas. A nivel nacional, puede ser cuestión de días.

¿Qué pasa si Amazon pierde o daña mi producto?

Amazon tiene políticas de reembolso para vendedores. Si pierden unidades o las dañan en el almacén, te las pagan al precio que indicas como coste. Aun así, conviene llevar un control constante.

¿Puedo vender productos de marca conocida?

No sin autorización. Vender marcas registradas sin permiso puede provocar que te cierren el listing o incluso la cuenta. Siempre trabaja con productos legales y evita riesgos.

¿Cuánto se puede ganar con Amazon FBA?

No hay una cifra fija. Depende del producto, margen, inversión y tu capacidad de escalar. La media para un vendedor comprometido suele estar entre 500 y 3000 € mensuales en los primeros meses.

Conclusión: ¿Te atreves a construir tu propio negocio en Amazon?

Mucha gente sigue esperando el “momento perfecto” para emprender.
Pero te voy a ser sincero: el momento perfecto no existe.

Lo que sí existe es la oportunidad. Y Amazon FBA sigue siendo una de las más potentes que hay hoy en internet para crear un negocio real, desde cero, sin necesidad de tener experiencia previa ni una marca personal conocida.

Eso sí, no te equivoques:
Esto no va de subir un producto a Amazon y esperar sentado.
Va de hacer las cosas bien, con estrategia, formación y mentalidad a largo plazo.

¿Te vas a equivocar? Seguro. ¿Te vas a frustrar? Algún día también.
Pero si estás dispuesto a aguantar, aprender y mejorar, puedes estar construyendo un negocio que te dé libertad y estabilidad.

Si has llegado hasta aquí, es porque esto te interesa.
Ahora te toca decidir:
¿Vas a seguir viendo cómo otros lo hacen?
¿O vas a ser tú quien empiece a generar ingresos con Amazon?

Aquí tienes dos caminos claros para arrancar con seguridad:

No te compliques más. Aprende de los que ya han recorrido el camino.
Y sobre todo… empieza. Porque nadie lo va a hacer por ti.

Borja Moledo
Borja Moledo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *