📊💰📈 Trading para principiantes: cómo empezar a hacer trading desde cero

trading para principiantes

¿Has oído hablar del trading pero no sabes por dónde empezar?
¿Te suena a algo complicado, reservado solo para gente experta en finanzas o con muchísimo dinero? Tranquilo, no eres el único. El trading se ha puesto de moda en los últimos años, y aunque es un mundo lleno de posibilidades, también está lleno de mitos, falsas promesas y errores de principiantes.

En este artículo te voy a explicar de forma clara y directa qué es el trading, qué tipos existen y cómo puedes empezar con buen pie, sin caer en estafas ni perder tiempo dando vueltas.
Y no, no necesitas ser un genio ni tener miles de euros. Solo necesitas entender bien las reglas del juego.

¿Listo para descubrir si el trading es para ti? Empezamos.

1. ¿Necesitas una guía sobre Trading? Te enseño en que consiste

El trading es la compra y venta de activos financieros (como acciones, divisas, criptomonedas o materias primas) con el objetivo de obtener beneficios a corto o medio plazo.

A diferencia de la inversión tradicional —donde compras un activo para mantenerlo durante años y aprovechar su crecimiento—, el trader busca aprovechar los movimientos del mercado, incluso en cuestión de minutos u horas. Es decir: compra barato y vende caro… o vende caro y compra barato si cree que el precio va a bajar (esto se llama operar en corto).

🎯 ¿Qué se compra y se vende exactamente?

Depende del mercado en el que operes. Algunos de los activos más comunes son:

  • Acciones de empresas como Apple, Tesla o Amazon.
  • Divisas (Forex) como el euro, el dólar o el yen.
  • Criptomonedas, como Bitcoin o Ethereum.
  • Índices bursátiles, como el S&P 500 o el IBEX 35.
  • Materias primas, como el oro, el petróleo o el trigo.

🔍 ¿Y cómo se gana dinero?

El trader analiza los mercados y toma decisiones en base a dos tipos de análisis:

  • Análisis técnico: estudia los gráficos y el comportamiento del precio.
  • Análisis fundamental: estudia las noticias, resultados económicos o eventos que puedan afectar al mercado.

La clave está en tener una estrategia, controlar el riesgo y no dejarse llevar por las emociones. Porque sí, el trading no es un casino (aunque muchos lo vean así).

2. Tipos de Trading

Guía de Trading para novatos

En el mundo del trading no existe una única forma de operar. De hecho, uno de los errores más comunes al empezar es no conocer los distintos estilos y lanzarse sin rumbo.
Aquí te presento los tipos de trading más conocidos, para que entiendas sus diferencias y empieces a pensar cuál encaja mejor contigo:

⚡ Scalping

  • Duración de las operaciones: segundos o minutos.
  • Objetivo: aprovechar micro-movimientos del precio.
  • Requiere: rapidez, concentración extrema y baja latencia en la conexión.
  • Ideal para: personas que disfrutan de la adrenalina y tienen tiempo para estar pegados a la pantalla.

💡 Ejemplo: abrir una operación de euro/dólar y cerrarla 2 minutos después con una ganancia mínima… que se multiplica si haces muchas operaciones al día.

📅 Day Trading

  • Duración: minutos u horas, pero nunca de un día para otro.
  • Objetivo: ganar con movimientos intradía.
  • Requiere: analizar el mercado a diario y tomar decisiones rápidas.
  • Ideal para: quienes quieren vivir del trading y dedicarle tiempo completo o parcial.

💡 Ejemplo: compras acciones de Tesla por la mañana y las vendes antes de que cierre el mercado porque crees que subirán durante el día.

🌊 Swing Trading

  • Duración: días o semanas.
  • Objetivo: capturar tendencias a medio plazo.
  • Requiere: paciencia, análisis más estratégico y menos estrés diario.
  • Ideal para: quienes quieren compatibilizar el trading con otras actividades (trabajo, estudios, etc.).

💡 Ejemplo: detectas una posible subida en Bitcoin y mantienes tu operación abierta durante 10 días.

🤖 Trading Algorítmico

  • Duración: depende del algoritmo.
  • Objetivo: dejar que un programa opere por ti según unas reglas.
  • Requiere: conocimientos técnicos o uso de bots ya diseñados.
  • Ideal para: quienes prefieren automatizar o no tienen tiempo para operar manualmente.

💡 Ejemplo: configuras un bot para comprar Ethereum si baja de cierto precio y venderlo si sube un 5%.

Cada tipo tiene sus ventajas y desventajas. Lo importante es que elijas el que se adapte a tu personalidad, tu disponibilidad de tiempo y tu tolerancia al riesgo.

3. ¿Cómo empezar a hacer Trading? ¿Qué necesitas?

Vamos al grano. Para empezar en el trading no necesitas una carrera en finanzas, ni tener 10.000 € en el banco, ni ser un genio de los números. Lo que sí necesitas es formarte bien, tener un plan y evitar los errores típicos del principiante.

Aquí te dejo todo lo que necesitas para dar tus primeros pasos con sentido común:

🎓 Formación de Trading para novatos (sí, antes de meter dinero)

El error más común es entrar a operar sin saber lo que se está haciendo.
¿Te pondrías a pilotar un avión viendo dos vídeos en YouTube? Pues con el trading igual: no improvises.

👉 Empieza por entender lo básico:

  • Cómo funcionan los mercados.
  • Qué es el análisis técnico y el análisis fundamental.
  • Qué tipo de trader puedes ser tú.
  • Cómo se gestionan el riesgo y las emociones.

Hay cursos gratuitos, libros, canales de YouTube, comunidades y formaciones más avanzadas. Invierte primero en aprender y después en operar.
Recuerda: el conocimiento es la única herramienta que no pierde valor cuando el mercado cae.

💡 Y si estás buscando opciones de formación serias, te dejo dos reviews que te pueden interesar:
➡️ Tradeando de Enrique Moris – una formación centrada en resultados. Sobre todo si eres novato.
➡️ Élite del Trading de Pako Thawani – un curso muy completo de uno de los traders más conocidos de habla hispana.

💰 Capital inicial

¿Necesitas mucho dinero para empezar?
No. Pero tampoco es gratis.

Lo ideal es que empieces con una cuenta demo (sin dinero real) para practicar, y luego des el salto con una cuenta pequeña.
Muchos traders novatos empiezan con 100, 200 o 500 €. Lo importante no es la cantidad, sino lo que aprendes mientras operas.

💡 Consejo realista: no uses dinero que no estás dispuesto a perder. El trading es una profesión, no una apuesta.

🧠 Mentalidad y gestión emocional en el trading para novatos

Aquí viene lo que nadie te cuenta en los vídeos virales de TikTok:
el mayor enemigo del trader no es el mercado… eres tú mismo.

Tu impaciencia, tu miedo, tu codicia.
Por eso es clave trabajar en tu mentalidad desde el principio:

  • No esperes hacerte rico en un mes.
  • Acepta que vas a cometer errores.
  • Aprende a perder y a seguir adelante.

Quien gana en el trading no es el más listo, es el más disciplinado.

🛠️ Broker y plataforma: aquí tienes los pasos de cómo empezar a hacer trading desde cero

Cómo empezar a hacer trading desde cero si soy principiante

Para operar necesitas un intermediario: el broker.
Es como el puente entre tú y el mercado.

A la hora de elegir un broker, fíjate en:

  • Que esté regulado (por seguridad).
  • Que tenga bajas comisiones y spreads razonables.
  • Que ofrezca una plataforma fácil de usar (como MetaTrader, cTrader o su propia app).
  • Que tenga cuenta demo para practicar.

Algunos brokers populares para principiantes:

  • eToro
  • XTB
  • IG
  • CMC Markets
  • TradingView (para gráficos, no para operar directamente)

💡 Tip: no abras cuenta en el primer anuncio que veas en Instagram. Investiga, compara y elige con cabeza.

📈 Las herramientas que necesitas en el trading si eres inexperto

El trader necesita herramientas como un carpintero necesita su martillo.
No se trata de tener 20 indicadores abiertos en pantalla, sino de entender lo que estás viendo.

Las herramientas básicas que vas a usar:

  • Gráficos de precios (velas japonesas, líneas de tendencia, soportes y resistencias).
  • Indicadores técnicos como RSI, MACD, medias móviles.
  • Calendario económico, para saber cuándo hay noticias importantes que mueven el mercado.
  • Gestor de riesgo o calculadora de lotaje, para saber cuánto arriesgar en cada operación.

Con el tiempo, irás puliendo tu caja de herramientas y adaptándola a tu estilo.

📋 Plan y estrategia

Aquí viene lo que separa al aficionado del trader serio: tener una estrategia clara y un plan de acción.

Antes de abrir una operación deberías saber:

  • Qué estás buscando (¿una tendencia?, ¿una ruptura?, ¿un rebote?).
  • Cuándo entrar y cuándo salir (objetivo de ganancias y pérdida máxima).
  • Cuánto vas a arriesgar (nunca más del 1-2% de tu cuenta por operación).

Sin estrategia, el mercado te pasa por encima.
Con estrategia, puede que no aciertes siempre… pero al menos sabrás qué hiciste bien o mal.

✅ Checklist final para empezar (trading para principiantes):

✅ ElementoDescripción
He aprendido lo básicoConozco los fundamentos del trading y cómo funcionan los mercados.
He practicado en demoHe operado sin dinero real para familiarizarme con la plataforma y la estrategia.
Tengo un broker confiableHe elegido un broker regulado, con bajas comisiones y buena plataforma.
Tengo un capital definidoVoy a empezar con una cantidad de dinero que puedo permitirme arriesgar.
Estoy trabajando mi mentalidadSoy consciente de la importancia de la disciplina, la paciencia y el control emocional.
Tengo un plan de tradingSé qué estrategia voy a seguir, cómo voy a gestionar el riesgo y cuándo entrar/salir.

4. Ventajas y riesgos del Trading

El trading tiene muchas luces… pero también muchas sombras.
Y si vas a empezar en esto, más vale que conozcas ambas desde el principio.

No se trata de desanimarte, al contrario: se trata de que empieces con los pies en la tierra y entiendas que, si haces las cosas bien, puedes llegar muy lejos. Pero si te lanzas a lo loco, puedes quemarte antes de tiempo.

Vamos a ver primero lo bueno:

✅ Ventajas del Trading

🔓 Libertad total

Operar desde tu portátil, en cualquier lugar del mundo, sin jefes ni horarios.
Sí, suena a cliché… pero es real. Muchos traders gestionan su tiempo como quieren y trabajan desde donde les apetece.

💸 Potencial de rentabilidad

En el trading no hay límite de ingresos.
No dependes de un sueldo fijo. Si sabes lo que haces y gestionas bien el riesgo, puedes escalar tus resultados con el tiempo.

🧠 Desarrollo personal brutal

El trading saca lo mejor (y lo peor) de ti. Te obliga a conocerte, a dominar tus emociones, a ser paciente, constante y disciplinado.
Si creces como trader, también creces como persona.

🚀 Escalabilidad

Puedes empezar con poco capital y, con una buena gestión, ir creciendo tu cuenta poco a poco. No necesitas vender tu coche para empezar.

📚 Aprendizaje infinito

Nunca dejas de aprender. Cada día el mercado te enseña algo nuevo, y eso engancha.
Es un camino largo, sí… pero también apasionante.

⚠️ Riesgos del Trading

💥 Puedes perder dinero (rápido)

Este es el más obvio, pero no por eso menos importante.
El 80-90% de los principiantes pierde dinero en sus primeros meses.
Si no tienes un plan, una estrategia y control emocional… el mercado se lo lleva todo.

😰 Alta carga emocional

El trading no es para todos. Hay días en los que el estrés, la frustración o el miedo te pueden pasar factura.
Por eso el trabajo mental es igual de importante que el técnico.

⏳ Es un proceso lento

Aquí no hay atajos ni resultados rápidos. Quien te prometa ganar 1.000 € al día en dos semanas te está vendiendo humo.
El trading es una profesión. Se aprende con tiempo, práctica y errores.

🧪 Falta de formación y estafas

El boom del trading ha traído de todo: cursos buenos, cursos malos y mucho vendehumo.
Si no sabes diferenciar, puedes caer en promesas vacías y perder tiempo y dinero.

🔁 Puede volverse adictivo

Sí, el trading también puede volverse un vicio si no sabes parar. La emoción de ganar (o la necesidad de recuperar una pérdida) puede empujarte a operar sin sentido.

💡 En resumen:

El trading no es un camino fácil, pero sí es un camino posible.
Si lo afrontas con cabeza, formación y constancia, puede cambiarte la vida.
Si lo haces con prisas, expectativas irreales y sin control… te va a pasar por encima.

5. ¿Cómo se gana dinero realmente haciendo trading?

Esta es la pregunta que muchos se hacen (y pocos responden con honestidad).
Spoiler: no se trata de acertar todas las operaciones.

Ganar dinero con el trading no es cuestión de suerte ni de tener una bola de cristal.
Es cuestión de estrategia, probabilidad y sobre todo: gestión del riesgo.

Vamos por partes 👇

📊 El secreto no está en ganar siempre, sino en perder menos

Imagina que haces 10 operaciones:

  • 6 ganadoras con +100 €
  • 4 perdedoras con -50 €

🔎 Resultado final: ganas 600 € y pierdes 200 €, beneficio neto: +400 €

Eso es trading real. No necesitas tener razón todo el tiempo, solo necesitas que tus buenas operaciones ganen más de lo que pierdes en las malas.

Esto se llama tener una ventaja estadística, y se construye con 3 pilares fundamentales:

⚙️ 1. Una estrategia con lógica detrás

No se trata de entrar al mercado “porque sube” o “porque lo dijo alguien en Instagram”.

Tu estrategia debe responder a preguntas como:

  • ¿Cuándo entro y cuándo salgo?
  • ¿Qué señales o patrones tengo en cuenta?
  • ¿En qué activos me especializo?
  • ¿Cuánto riesgo estoy dispuesto a asumir por operación?

Hay cientos de estrategias: scalping, swing trading, trading de noticias, zonas de soporte/resistencia, order flow…
Lo importante no es la estrategia, sino que la domines, la entiendas y seas consistente aplicándola.

🛡️ 2. Gestión del riesgo

Aquí está la diferencia entre sobrevivir… o reventar la cuenta en dos semanas.

Reglas básicas que no puedes romper:

  • Nunca arriesgar más del 1-2% de tu cuenta en una sola operación.
  • Tener siempre un stop loss claro.
  • No mover el stop por emociones.
  • No operar por venganza después de una pérdida.

👉 La clave no es cuánto ganas cuando ganas…
Es cuánto pierdes cuando pierdes.

🧠 3. Psicotrading (tu arma secreta)

El mercado no te va a hacer perder dinero.
Tú lo vas a hacer… si no controlas tu cabeza.

Las emociones son tu peor enemigo:

  • La avaricia te hace arriesgar de más.
  • El miedo te hace salir antes de tiempo.
  • La frustración te empuja a operar sin sentido.

Por eso muchos traders serios dedican más tiempo a entrenar su mente que a mirar gráficos.
🧘 Y aquí es donde entra el psicotrading. Si te interesa, te dejo esta review 👉 Opiniones de Enrique Moris y su curso Tradeando para que profundices más en este tema.

Aquí encontrarás una guía espectacular para obtener resultados, empleando estrategias de uno de los mayores referentes del trading en habla hispana.

📈 Así se gana dinero en trading: con una fórmula simple, pero poderosa

Estrategia sólida + Gestión del riesgo + Control emocional = Resultados consistentes

No vas a ganar todos los días, ni todas las semanas.
Pero si eres constante, disciplinado y piensas en el largo plazo, los resultados llegan.

6. ¿Cuánto dinero necesito para empezar en Trading?

Spoiler: no necesitas miles de euros para empezar… pero sí necesitas mentalidad de inversión, no de juego.

Muchos llegan al trading pensando que con 50 € van a convertir su cuenta en un Ferrari en tres meses.
Y no. No funciona así.

👉 Pero tampoco necesitas empezar con 5.000 € para aprender.
La clave no es con cuánto dinero empiezas, sino cómo lo gestionas y cuál es tu objetivo real en esa etapa.

🎯 Etapas del capital en el trading

1. Etapa de formación y práctica (capital: 0 € – 100 €)

Aquí el objetivo no es ganar dinero. Es aprender sin riesgo.

  • Puedes empezar con cuentas demo (dinero virtual).
  • Luego pasar a una cuenta real pequeña (50 € – 100 €) para sentir emociones reales.
  • Ideal para practicar tu estrategia y controlar tu psicología.

💡 No te obsesiones con los beneficios. Aquí estás pagando con tiempo, no con dinero.

2. Etapa de validación (capital: 300 € – 1.000 €)

Una vez que ya tienes una estrategia y cierto control emocional, puedes empezar a escalar un poco tu cuenta.

  • Aquí ya estás midiendo resultados reales.
  • Si eres consistente, este capital te permite validar que tu sistema funciona.
  • Aun así, no estás buscando vivir del trading. Estás buscando no perder.

El objetivo aquí es demostrarte que puedes ser rentable con poco capital.

3. Etapa de crecimiento (capital: 1.000 € – 5.000 € o más)

Cuando ya has pasado por el fuego y tu sistema está validado, puedes empezar a escalar con mayor capital.

  • Ya no operas para aprender, sino para generar.
  • Aquí es cuando puedes empezar a plantearte objetivos económicos reales (mensuales o anuales).
  • Y si no tienes tanto capital propio, puedes explorar cuentas fondeadas (prop firms).

💼 ¿Y las cuentas fondeadas?

Son una opción muy interesante si ya tienes experiencia pero poco capital.

  • Empresas que te “prestan” dinero (como 10.000 €, 25.000 €, 100.000 €…) si pasas una prueba.
  • A cambio, te quedas con un % del beneficio (normalmente el 70% o 80%).

💡 Ideal si ya eres rentable pero no puedes permitirte arriesgar tu propio dinero.

🧠 Recuerda esto:

No se trata de cuánto dinero tengas. Se trata de cuánto estás dispuesto a aprender antes de meterlo.

7. Herramientas y plataformas para empezar a hacer trading

Vale, ya tienes la mentalidad, entiendes el riesgo, sabes que necesitas una estrategia…
Ahora te estarás preguntando:

👉 “¿Qué herramientas necesito para operar?”
Tranquilo, no necesitas una NASA en casa. Pero sí hay ciertas plataformas y recursos que te van a facilitar (y mucho) el camino.

Aquí te dejo una guía de trading, lo imprescindible para empezar con buen pie:

💻 1. Plataforma de trading para principiantes

Es el software desde el que vas a abrir y cerrar tus operaciones.
Algunas de las más usadas:

📌MetaTrader 4 (MT4) / MetaTrader 5 (MT5)

  • Muy popular entre traders de Forex y CFDs.
  • Gratuita, sencilla y con cientos de indicadores y robots.
  • Ideal para empezar.

📌TradingView

  • Plataforma de análisis gráfico muy visual y potente.
  • Ideal para estudiar el mercado, hacer backtesting y compartir ideas.
  • La mayoría de brokers se pueden conectar a ella.

📌NinjaTrader / cTrader

  • Más utilizadas por traders avanzados, sobre todo en futuros y acciones.
  • Tienen versiones gratuitas con funciones muy completas.

🏦 2. Broker de confianza

El broker es el intermediario entre tú y el mercado. Es donde depositas tu dinero real.

¿En qué fijarte al elegir uno?

  • Que esté regulado (muy importante).
  • Que tenga buenas comisiones.
  • Que se conecte con la plataforma que usas (MT4, TradingView, etc.).
  • Que tenga buena atención al cliente.

🛑 ¡Ojo con los brokers sin licencia que prometen el oro y el moro! Muchos solo quieren tu depósito.

📊 3. Herramientas de análisis

Estas te permiten estudiar el mercado y tomar mejores decisiones. Algunas recomendadas:

  • TradingView: para hacer análisis técnico, dibujar soportes, resistencias, patrones, etc.
  • Forex Factory / Investing.com: para estar al tanto de noticias económicas que pueden mover el mercado.
  • Myfxbook: para registrar tus operaciones, medir tu rendimiento y analizar errores.

🧠 4. Recursos de formación

Como ya viste antes, formarte bien es esencial.
Y si quieres empezar con buen pie, te recomiendo dos reviews que tengo en el blog sobre formaciones que merecen la pena:

📦 Extra: otras herramientas útiles

  • Excel o Notion: para llevar tu diario de trading (imprescindible si quieres mejorar).
  • Simuladores o cuentas demo: para practicar sin riesgo.
  • Comunidades privadas o foros: para compartir ideas, aprender de otros y no sentirte solo en el proceso.

🎯 En resumen:

No necesitas tener mil herramientas.
Solo necesitas tener las adecuadas, y saber usarlas con cabeza.

📊💰📈 Conclusión: ¿vale la pena empezar en el mundo del Trading?

Si has llegado hasta aquí, ya tienes algo que pocos tienen: compromiso real con tu futuro.
Y eso, créeme, vale más que cualquier indicador o estrategia.

El trading no es una fórmula mágica para hacerse rico de la noche a la mañana.
Tampoco es solo para “gurús” con pantallas de 5 metros.
El trading es una profesión. Y como toda profesión, requiere formación, práctica y cabeza.

Pero si te lo tomas en serio…
Si no buscas atajos y entiendes que esto va de jugar a largo plazo con reglas claras, entonces sí:

El trading puede ser una fuente de ingresos brutal, libertad y crecimiento personal.

🔁 Recapitulando:

✅ Puedes empezar con poco capital, pero con muchas ganas.
✅ No necesitas ganar siempre, sino gestionar bien tus pérdidas.
✅ La formación, la psicología y el control del riesgo lo son todo.
✅ Y sí, hay recursos (como mis reviews) que te pueden ahorrar tiempo y disgustos.

🎁 Y ahora qué… ¿te animas a dar el primer paso?

👉 Echa un vistazo a las formaciones que ya he analizado en el blog, crea tu cuenta demo, empieza a estudiar el mercado y entrena tu mente.
No te lances sin plan, pero tampoco te quedes congelado.

El mejor momento para empezar fue ayer. El segundo mejor, es hoy.

Borja Moledo
Borja Moledo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *